
El otoño ya está aquí: los días son más cortos, tenemos menos horas de sol y las temperaturas van bajando poco a poco. Todos estos cambios afectan a nuestro cuerpo que, al igual que la naturaleza, tiene que adaptarse a una nueva estación.
Bajada de defensas por el aumento del frío, insomnio y descenso de la energía debido a que amanece más temprano y al cambio horario, o caída del cabello son algunos de los efectos que trae consigo la llegada de la época otoñal.
Las plantas naturales y las infusiones pueden ser nuestras grandes aliadas para mitigar los efectos del cambio de estación. En este post conocerás alguna de las mejores infusiones para el otoño.
Refuerza tus defensas frente a los cambios de temperatura

La equinácea es una de las grandes aliadas de nuestro sistema inmune gracias a su acción inmunoestimulante. Esta planta, entre otras funciones, induce la producción de citoquinas, que son pequeñas proteínas cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de las células del sistema inmunitario.
Asimismo, una de las propiedades de la salvia es fortalecer el sistema inmune, ayudando a eliminar bacterias gracias a su efecto antiséptico.
Puedes añadir estas dos plantas a tu infusión para reforzar tus defensas al máximo y hacer que ganen frente a los cambios de temperatura.
Desde Josenea, además de las plantas a granel sueltas, recomendamos alguna de nuestras mezclas funcionales: BioTisana Defensas, Tomillo-Equinácea-Hisopo o Protek.
Olvídate del insomnio

El insomnio en otoño es algo muy usual. Cambia la luz, la temperatura y el color del paisaje, algo que puede afectar a los procesos químicos encargados de regular el ciclo del sueño. Además, se reducen las horas de sol, con lo que producimos menos vitamina D, que ayuda a varias funciones corporales entre las que se incluye el sueño, y se cambia el horario. Todos estos factores unidos pueden perjudicar nuestra rutina de sueño y provocar el temido insomnio.
Para evitar esta situación podemos ayudarnos con plantas medicinales, que nos ayudarán a dormir de forma totalmente natural y sin efectos secundarios. La lavanda, la valeriana y la melisa, gracias a sus efectos relajantes y sedantes, sirven de apoyo no solamente para conciliar el sueño, sino para que este sea de calidad.
Puedes tomarlas en infusión por separado o combinadas las unas con las otras para un mayor efecto, como en Bioté DOR, nuestra mezcla insignia para dormir a pierna suelta todas las noches de forma 100% natural.
Otras de nuestras recomendaciones para problemas relacionados con el sueño son: la BioTisana Relax, Melisa-Tila-Hierbaluisa o Kalma.
Cuida tu sistema respiratorio

En otoño, los catarros y los resfriados están a la orden del día debido a los cambios de temperatura y de humedad que sufrimos durante esta estación. Ya hemos hablado de cómo reforzar nuestras defensas para evitar llegar a esta situación, pero también podemos darle un cuidado extra a nuestro sistema respiratorio para que funcione a pleno rendimiento durante la época otoñal.
El eucalipto es una planta con propiedades expectorantes que, además, alivia los catarros y la tos asociada a los resfriados. Por otro lado, el tomillo y el orégano no son solamente plantas aromáticas muy utilizadas en la gastronomía, sino que también son grandes aliadas de nuestras vías respiratorias.
Puedes tomarlas en infusión o hacer vahos con ellas para disfrutar de sus beneficios. Nuestra BioTisana Respiración representa otra buena opción para este tipo de acción.
Aumenta tu energía

Modificaciones de rutinas y horarios, descenso de las temperaturas, menos horas de luz… Durante el otoño, nuestro organismo tiene que adaptar a los cambios estacionales, lo que puede provocar un estado de cansancio, debilidad y apatía conocido como astenia otoñal.
Aunque sus síntomas no son graves y desaparecen con el paso del tiempo, podemos ayudar a nuestro cuerpo dándole un chute extra de energía mediante infusiones que, además, no tienen efectos secundarios.
El té verde es la infusión ideal para cargarnos de energía y decirle adiós al cansancio. Produce los mismos efectos que el café, pero con un nivel menor de cafeína, por lo que es apto incluso para las personas que sufren de nerviosismo o insomnio. Asimismo, contiene L-teanina, un aminoácido que relaja y da energía sin agotar.
Y si hablamos de té verde, no podemos olvidarnos del Té Matcha, la suma expresión de esta planta. Con una taza de Matcha obtendremos las propiedades de 10 tazas de té verde, incluyendo sus propiedades antioxidantes.
Especial Vigor y Energika son, en cambio, dos propuestas de mezclas funcionales, libres de teína, capaces de aportar una sensación de energía a nuestro organismo.
Deja una respuesta