• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Blog

Josenea Bio

Infusiones y tés ecológicos a través de un proyecto de inserción sociolaboral.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • YouTube

#DelCampoALaTaza

  • Infusiones y Tés
    • BioTé DEL
    • BioTé DOR
    • BioTradición
    • BioTisanas
    • Otros Productos
    • Selección para hostelería
  • Compromiso social
    • Asociación Josenea
    • Sostenibilidad
    • Dicen de nosotros
    • Multimedia
  • El mundo de las plantas
    • Cultivo de plantas ecológicas
    • Remedios naturales
    • Las mejores plantas para tu salud
    • Descarga tu guía de plantas medicinales
  • Visita Bordablanca
  • Dónde comprar

Infusiones

Remedios naturales para la alergia primaveral

Blog_Alergias

La llegada de la primavera representa para muchas personas el sinónimo de la llegada de la alergia. Cerca de 8 millones de personas con alergia al polen en nuestro país tienen por delante una estación llena de molestias, que serán de distinta intensidad dependiendo de su grado de sensibilidad y la zona en la que vivan.

No obstante, podemos aliviar sus síntomas de forma natural. Te decimos cómo.

Los síntomas de la alergia pueden ser variados, pero generalmente suelen incluir lagrimeo, estornudos, picor de nariz, conjuntivitis, eczemas y urticarias, entre otros, llegando a provocar afecciones respiratorias como catarros e, incluso, asma bronquial.

No obstante, cuando hablamos de alergia no solamente nos referimos a la sensibilidad a distintos tipos de pólenes, sino que también existen otros factores que agravan estos cuadros. Uno de ellos, -y de los que más afecta- es la contaminación ambiental.

Contaminación ambiental y alergias

En el aire que respiramos hay componentes particulados en suspensión de 1 micrómetro de tamaño. Estos contaminantes se adhieren a los granos de polen pequeños y los utilizan como vehículo para introducirlas en nuestras vías respiratorias. Estas partículas tienen un efecto tóxico, dañan las mucosas respiratorias y facilitan la entrada de los alérgenos debido a que provocan una inflamación local.

Asimismo, la contaminación ambiental provoca una inversión térmica en las grandes ciudades, a lo que debemos sumarle otros problemas como el efecto invernadero o el cambio climático. Todo esto provoca que el polen no pueda circular por la atmósfera y dispersarse, por lo que se acabará acumulando en el aire que respiramos y, por tanto, causando el disparo de los cuadros de alergias primaverales.

Alergias_contaminación

¿Qué pueden hacer las personas alérgicas para mitigar los síntomas?

De acuerdo a la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, las enfermedades relacionadas con el polen afectan a un 30% de la población española, provocando un deterioro en su calidad de vida.

Para mitigar estas molestias, las personas alérgicas pueden seguir una serie de recomendaciones:

  • Evitar las salidas al campo y las actividades al aire libre en los días de más densidad de pólenes.
  • Cerrar las ventanas de casa, ventilando solamente al mediodía y durante poco tiempo.
  • Viajar con las ventanillas del coche subidas.
  • Utilizar gafas de sol para proteger los ojos.
  • Usar filtros antipolen en el coche y purificadores de aire en casa.
  • No cortar el césped ni podar en días de alta polinización.
  • Ducharse y cambiarse de ropa nada más llegar a casa para minimizar la entrada de pólenes en el hogar.
  • Utilizar mascarilla en los días con más densidad de polen.

Plantas para mejorar los síntomas de la alergia

Las plantas no son solamente la causa de la alergia: también pueden ayudar a mitigar sus molestos síntomas. A continuación, te indicamos algunas de ellas:

Gordolobo

Es una planta rica en mucílagos que ayuda a eliminar la irritación de las mucosas en las vías altas respiratorias.

Tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, expectorantes, antitusígenas y mucolíticas, por lo que ayuda a aliviar los episodios alérgicos con tos, estornudos e irritación de la garganta, entre otros.

CONOCE NUESTRO GORDOLOBO

Ortiga

Gracias a su acción antihistamínica, la ortiga ayuda a mitigar la inflamación de las vías respiratorias, aliviando la mucosidad y los ataques de tos provocados por la rinitis alérgica.

Plantar para cuidar el cabello_Ortiga
CONOCE NUESTRA ORTIGA

Té verde

Té verde

El té verde tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a nuestro sistema inmune.

Además, contiene un compuesto llamado Epigalocatequina galata, que previene y reduce la producción de histamina y alivia los síntomas de la alergia.

CONOCE NUESTRO TÉ VERDE

Menta piperita

Esta planta destaca por sus propiedades antibacterianas y expectorantes, que ayudan a nuestro sistema inmune y aparato respiratorio.

Asimismo, gracias al mentol de su composición, puede aliviar la congestión y los estornudos asociados a la alergia.

CONOCE NUESTRA MENTA PIPERITA

Consuelda

Consuelda

La consuelda tiene propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y cicatrizantes, entre otras, por lo que puede ayudar -usada por vía tópica- a restaurar las mucosas dañadas y la urticaria o problemas en la piel provocados por la alergia.

CONOCE NUESTRA CONSUELDA
¿Eres un@ de l@s afectad@s por la alergia primaveral? ¿Qué remedios naturales conoces para este problema? 
¡Compártelo en tus redes sociales o déjanos un comentario!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest

También te gustará

  • Las mejores infusiones para el inviernoLas mejores infusiones para el invierno
  • Plantas para aliviar el dolor de garganta7 plantas para aliviar el dolor de garganta
  • Plantas para cuidar el cabello de forma natural¿Cómo cuidar el cabello de forma natural?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Sobre Josenea

  • Asociación Josenea
  • Sostenibilidad
  • Dicen de nosotros
  • Multimedia
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Nuestros productos

  • BioTé
  • Biotradición
  • Biotisanas
  • Otros productos

Puntos de venta

  • Localiza la tienda más cercana
  • Compra online

Contacto

  • Pedidos comerciales:
  • pedidos@equisalud.com
  • +34 948 880 696
  • +34 919 016 564
  • Finca BIO Bordablanca – Camino de San Vicente S/N Termino de Bordablanca
  • josenea@josenea.bio

Política de Privacidad

Josenea Bio © 2023

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puedes aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlo a tu gusto.. Configuración de CookiesAceptarRechazar Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Infusiones y Tés
    ▼
    • BioTé DEL
    • BioTé DOR
    • BioTradición
    • BioTisanas
    • Otros Productos
    • Selección para hostelería
  • Compromiso social
    ▼
    • Asociación Josenea
    • Sostenibilidad
    • Dicen de nosotros
    • Multimedia
  • El mundo de las plantas
    ▼
    • Cultivo de plantas ecológicas
    • Remedios naturales
    • Las mejores plantas para tu salud
    • Descarga tu guía de plantas medicinales
  • Visita Bordablanca
  • Dónde comprar